Explorando el más allá (parte 2)


Vidas pasadas, descubre quien fuiste en tu vida pasada


Seguramente todos, en algún momento de nuestra vida, nos hemos planteado quién fuimos antes en una vida anterior. El tema es muy interesante ya que en nuestra vida cotidiana es muy probable (prácticamente seguro, diría yo) que tengamos muchos indicios de ello.
Nuestras preferencias son un claro ejemplo, sobretodo cuando están desactualizadas: películas, música, revistas, forma de vestir, peinados, vehículos y medios de transporte, diferentes artículos "retro", etc... Las personas no tienen un motivo claro del por que de ello pero ahí están, esas extrañas preferencias que no se deben a la cultura actual y moderna ni a ningún tipo de presión de nuestra sociedad consumista. Es algo tan frecuente de ver que ya ni le damos importancia.
Las fobias y temores también pueden ser indicios de vidas pasadas (sobre todo cuando no tienen una explicación en una mala experiencia vivida en esta vida).
En mi novela Recuérdame utilizo muy frecuentemente estos elementos y es muy interesante ver como los enlazo con las vidas pasadas de los personajes (se que a varios de ustedes les hará replantearse algunos misterios de sus vidas actuales).
Con respecto al tema que se expone debajo discrepo en el punto referente a los déjà vu. En mi visión ese fenómeno (que todos hemos experimentado alguna vez) está relacionado con los Registros Akáshicos y el preámbulo que, en el más allá, el alma tiene de su siguiente vida. El tema de los Registros Akáshicos lo comienzo a desarrollar en Recuérdame y lo siguiente lo expondré más detalladamente en futuras entregas de esta saga de novelas.
Y con respecto al tema de las técnicas mentales que involucran visualizaciones (no relacionadas específicamente con la regresión a vidas pasadas) también discrepo. En mi opinión la imágenes sensoriales que se presentan en esas visualizaciones se relacionan con la capacidad que tiene el alma de viajar hacia otros planos de la realidad (este es otro tema que formará parte de Recuérdame en el futuro) y en el que, el plano onírico, está estrechamente relacionado, tema que abordo en mi novela pero en el que ahondaré en futuras entregas.
El video está sujeto a debate y puede ser que uno no esté de acuerdo en todo, sin embargo es interesante verlo para analizar el tema.

Este video lo he subido a MI CANAL DE YOUTUBEal cual los invito a SUSCRIBIRSE, junto con otros que iré analizando en otras entradas de este blog, siéntanse libres de opinar sobre este y otros temas, recuerden que la interacción es, siempre, enriquecedora para todos.


Transcripción del video


Seguramente, en alguna de tus vidas pasadas has vivido una situación curiosa, incluso extraña. Una situación que no sabes cómo explicar. Puede ser que no sea ‘real’, que sólo sea en sueños. Así como hay situaciones objetivas, para las que siempre va a haber una respuesta, existen también aquéllas cuya trama tiene que ver con lo sutil y que tienen esa fuerza y ese misterio de lo inexplicable.

¿Tenemos indicios de nuestras vidas pasadas en nuestra existencia actual?

Los tenemos frecuentemente, aunque muchas veces no les damos la importancia que merecen, porque para que adquieran dicha trascendencia debemos apartarnos del pensamiento racional y entrar en el terreno de lo sutil. Entonces debemos prestar atención a impresiones, sensaciones y situaciones que nos son muy difíciles de definir y comprender, porque tiene que ver con lo inexplicable.

¿Dónde podemos encontrar esas huellas de nuestro pasado?

En nuestra vida cotidiana, pues estos rastros forman parte de ella y se confunden con los incidentes y situaciones que colman nuestro pasado. Ellos son: los flashbacks, los deja vu, los sueños, los juegos infantiles y las prácticas que nos conducen a estados alterados de conciencia como meditación, yoga y reiki.

-Flashbacks:
Son visiones espontáneas o recuerdos de una vida pasada gatillados por determinada persona, circunstancia o lugar. Esta situación puntual ocurre cuando alguien, algo o determinado lugar que probablemente visitamos por primera vez, irrumpe imprevistamente en nosotros, desencadenando imágenes aparentemente desconocidas, relacionadas con nuestras Vidas Pasadas.

-Deja Vu:
¿Cuántas veces al atravesar determinada situación, experimentamos la sensación de haber vivido dicha escena antes? Tal vez nos resulte muy difícil explicar el cómo o el porqué, pero es como si viéramos una misma película por segunda vez.
Muchas veces esta sensación tiene que ver con nuestra propia compulsión a la repetición de distintas actitudes. Otras veces, como ocurre en los deja vu, está relacionada con recuerdos ignorados de nuestras Vidas Pasadas que vuelven a nosotros al atravesar situaciones similares en nuestra existencia actual.

-Los sueños:
Los sueños relacionados con nuestras Vidas Pasadas tienen características muy definidas. Existen aquéllos que aparecen en nuestra infancia o en la adolescencia temprana y en los cuales podemos observar lo siguiente:
Se repiten frecuentemente una y otra vez, a partir de nuestros primeros años de vida, en general, asociados a situaciones especiales, (fiebre, miedo, angustia, etc).
Casi todos presentan las mismas características: personas, situaciones y lugares en las que los sueños se desarrollan, con muy ligeras variantes entre sí.
La acción se desarrolla en una época anterior, con lugares y personajes aparentemente desconocidos por nosotros.
Tienen una intensidad tan vívida, que los hace sobresalir de los otros sueños que tenemos habitualmente.
También hay otra clase de sueños que son aquellos provocados por los flashbacks, deja vu y prácticas que nos conducen a estados alterados de conciencia, incluyendo las regresiones a Vidas Pasadas. Luego de dichos episodios, muchas veces soñamos, con situaciones ligadas a ellos evocando lugares, situaciones y personas que habíamos visto en dicha oportunidad.

-Los juegos infantiles:
Los recuerdos de las Vidas Pasadas están presentes en la memoria infantil. Ellos se manifiestan en los sueños, y también a través de las principales formas de expresión del niño: el dibujo y el juego.
A través del juego el niño elabora no sólo situaciones presentes sino también situaciones pertenecientes a su pasado que afloran en esos primeros años. Cuando se realiza una regresión a Vidas Pasadas es muy frecuente observar que muchas de las situaciones más traumáticas revividas durante las mismas, coinciden con las representaciones de esos juegos infantiles sobretodo aquellos que son repetidos una y otra vez durante la niñez.

-Otras prácticas:
Meditación, Yoga y Reiki, son prácticas que nos conducen a estados alterados de conciencia. Ellas pueden llegar a evocar imágenes aparentemente descolgadas y fuera de todo contexto donde podemos contemplar situaciones, lugares y personajes pertenecientes a nuestras Vidas Pasadas. Aparecen espontáneamente cuando son disparados por estos estados alfa.

En pocas palabras, podemos evocar nuestras vidas pasadas a través de la terapia de regresión, si prestamos atención y observamos en forma sutil, desprendiéndonos de todo pensamiento racional observaremos que en nuestra vida cotidiana también podemos encontrar rastros de quienes fuimos en nuestras existencias pasadas.

¿Cómo podemos regresar a nuestras vidas pasadas a través de los estados alterados de conciencia?

Los Estados Alterados de Conciencia constituyen una poderosa alternativa para ayudarnos a descubrir las Puertas a nuestras Vidas Pasadas. Muchas son las terapias que utilizan estos estados alterados para conducirnos a esos momentos. Tal vez la más importante sea la Terapia de Regresión a Vidas Pasadas que nos permite explorar y conocer quiénes fuimos y lo que es más importante entender quiénes somos.

Para ello nos introduce en un viaje sensorial, donde se utilizan técnicas de hipnosis, visualización, respiración profunda y distintas combinaciones entre las mismas, que nos conducen a un estado alfa. A este proceso se lo llama Inducción y constituye la primera etapa del recorrido.
A través del mismo nos desconectamos parcialmente de la realidad, (nunca lo hacemos totalmente) y nos sumergimos en un estado alterado de conciencia que nos conduce a los umbrales de nuestras Vidas Pasadas.

Descubriendo las puertas a nuestras vidas pasadas.

Durante la Inducción, nos sumergimos en un viaje mágico que nos transporta por parajes y situaciones, que nos atrapan y deslumbran. Esto se logra por la aplicación de distintas técnicas de visualización. A medida que recorremos este trayecto vamos profundizando nuestro trance paulatinamente y adentrándonos en un estado alterado de conciencia.
Así llegamos a la siguiente etapa que consiste en la Regresión en sí. Este es el punto más importante del proceso que comienza cuando arribamos a la Puerta o a la Entrada que nos conduce a una Vida Pasada. Este pasaje puede verse de esta forma, como una puerta o adquirir otro aspecto, como un estanque, un espejo, o un pasadizo dependiendo de la técnica utilizada por el terapeuta. Lo cierto es que del otro lado se encuentra esa Vida Pasada que queremos explorar y descubrir.

¿Cuál es la vida pasada que debemos elegir para comenzar nuestra búsqueda?

Si tenemos tantas Vidas Pasadas… ¿cómo saber por donde empezar nuestra búsqueda? Muchos son los métodos y distintas son las técnicas, pero en general obedecen a un patrón universal que es el puente somático emocional. En realidad se trata de un puente que une nuestra conflictiva actual, o la situación a investigar, con las Vidas Pasadas que nos ligan a la misma.

Como el karma tiene que ver con la repetición de las lecciones no aprendidas en las distintas encarnaciones, es muy probable que cada situación se relacione con más de una existencia, por lo que es factible que nos conduzca a una Vida Pasada o a varias existencias, una a continuación de la otra.
Para ello, el terapeuta hace coincidir nuestra problemática con la Puerta de Entrada a elegir, para luego sentirnos transportados a los momentos más importantes de esa Vida Pasada.

¿Qué podemos ver cuando transponemos las puertas de nuestro pasado?

Cuando regresamos a una Vida Pasada, lo primero que experimentamos es una sensación de desconcierto, como de no saber donde estamos. Poco a poco, con la ayuda del terapeuta, nos vamos orientando y tomando conciencia, del lugar, situación y lo que es más importante, de quienes somos.
Es decir que nos vamos identificando con quien una vez fuimos, su situación y su hábitat.

Así es como podremos vernos como determinada persona, hombre o mujer, viviendo los momentos más importantes de su vida. Experimentaremos sus vivencias, es decir aquello que nosotros sentimos alguna vez.

Luego recorreremos los momentos más importantes de su vida, sobre todo aquéllos vinculados con nuestra problemática actual y también, nos relacionaremos con aquellas personas, que más gravitaron en nosotros en dichos momentos. Comprenderemos entonces, que muchas de ellas también son muy importantes para nosotros en la actualidad, y por sobretodo nos daremos cuenta de la similitud de esa existencia con muchos aspectos de nuestra vida actual.

El recorrido de esa Vida Pasada culmina con la escena de la muerte. Esta escena es de vital importancia, ya que muchas de nuestras problemáticas o síntomas tienen que ver con nuestro sufrimiento en dicho momento o en otras situaciones dramáticas vividas en dicha existencia.

Luego de esta experiencia muchas veces nos trasladamos al Espacio entre Vidas o también podemos trasladarnos a otra existencia y luego a otra, y otra que tienen el común denominador de situaciones similares que repetimos una y otra vez en el transcurrir del tiempo.

¿Para qué nos sirve conocer nuestras vidas pasadas?

Para muchos es simplemente objeto de curiosidad, es el poderoso deseo de conocer las raíces de nuestro pasado. Para otros, para aquellos, que buscan y bucean para obtener respuestas ante situaciones y problemáticas que se repiten, puede ser una solución.

Este es el camino de la Terapia de Regresión a Vidas Pasadas que utiliza todas las técnicas y recursos mencionados con un único fin: comprender quiénes fuimos, para mejorar quienes somos.

Comentarios